
Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Amargura en su Inmaculada Concepción
Sede Canónica
Parroquia Santa María del Alcor
Hermano Mayor
Diego Muñoz Roldán
Hermanos
860
Medios
Facebook: Hermandad Cautivo Viso
Historia
Los inicios de la Hermandad, ciertamente casuales, se remontan al año 1971, cuando un grupo de jóvenes de escaso vínculo con la iglesia, y en circunstancias casi pintorescas deciden aventurarse en la creación de una asociación parroquial. Gracias al apoyo de Don Manuel Rodríguez Romero, párroco entonces de El Viso del Alcor, Don Nicasio Jiménez Benítez, su coadjutor y Don Manuel Guerrero, el sacristán de la parroquia, consiguieron salvar las vicisitudes primeras e instaurar un nuevo grupo bajo el manto de la que desde entonces tendría la advocación de Amargura; siendo hasta esas fechas la imagen de una Beata Mariana que desde finales del siglo XVI (o principios del XVII) recibía culto en el antiguo convento mercedario del Corpus Christi.

Nuestro Padre Jesús Cautivo
Imagen realizada por D. Manuel Domínguez en 1972, y posteriormente restaurada por D. Augusto Morilla por el año 1982. Es una talla completa, de tamaño natural (1.75 m.), realizada en madera de cedro policromada de pie, hiperrealista, maniatado, y con un atrevido y expresivo escorzo en el amplio movimiento de cuello ligeramente orientado hacia su lado derecho.

María Santísima de la Amargura
Imagen de indudable valor histórico y artístico que data de finales del siglo XVI o comienzos del siglo XVII, de autor anónimo. Posteriormente ha sufrido dos restauraciones, una en 1976 por parte de D. Francisco Peláez del Espino y posteriormente, en 1997, a cargo de Dª. Mariola Ruiz Castro, miembro del equipo de trabajo dirigido por el profesor Arquillo. Su tamaño parece ser un poco menor de lo habitual, de unos 160 centímetros de altura, con las características propias de una Dolorosa, y de la que antiguamente recibía culto en el Convento Mercedario del Corpus Christi.
Últimas noticias