Francisco José Morillo: «El Pregón ha sido para mí como un ofrecimiento de acción de gracias al Señor y la Virgen»


EntNica


Ya en pleno mes de mayo, nuestro pueblo se prepara para abrir el tiempo de Glorias con el Pregón de las Glorias de María, que será pronunciado por Francisco José Morillo Benítez. Este visueño ha pasado por los atriles de nuestro pueblo para distintos pregones, como el de la Semana Santa de 1996, teniendo ahora la dicha de dar el primer Pregón de las Glorias de María con la Hermandad del Rocío como filial de la de Almonte. Con motivo de su Pregón del próximo 13 de mayo a las 12:00 horas, ha tenido a bien atender a Cofradías El Viso.


¿Cómo recibe la notificación del Consejo para dar este Pregón? Tras haber dado muchos de los pregones de nuestro pueblo, ¿contaba con que le llegase el turno para éste?
Pues fue este verano, el 5 de agosto, concretamente, el Presidente del Consejo me emplaza ese día a vernos aprovechando que coincidíamos los dos en el mismo lugar pasando las vacaciones. Estaba con su cuñado, a la vez, Consejero de Penitencia. No se anduvo con rodeos. En aquella conversación me trasladó el acuerdo del Consejo de que había sido la persona designada para pregonar en este 2018 las Glorias de María. No me esperaba aquello al igual que en ningún momento había tenido el más mínimo indicio que mi persona se estuviera barajando para ofrecerle esta grata tarea. Puede que tiempo atrás lo hubiera encajado mejor. La sorpresa, como te puedes imaginar fue mayúscula.

¿Qué dificultades se ha encontrado a la hora de elaborar este Pregón?
Lo más dificultoso… El trabajo de encontrar de forma clara y definida la estructura del texto y su contenido. A partir de ahí me ha resultado ya más fácil su redacción sin obviar otra serie de obstáculos propios que he tenido que solventar.

Sin dar muchas pistas. ¿Cómo describiría su Pregón? ¿Considera, una vez acabado, que es el Pregón que quería escribir?
Ya se verá y tendrá como es lógico su crítica. Pero decirle que va a ser un Pregón en la Virgen, de y desde la Virgen y para la Virgen. De El Viso y para El Viso con muchas connotaciones costumbristas que apoyan su contenido y su mensaje. Con un lenguaje claro y dinámico.
Puedo decirte que una vez concluido estoy muy satisfecho con el trabajo realizado. Se ajusta al planteamiento y objetivo marcado desde que asumí la tarea. Es el resultado de un texto muy meditado, trabajado, reflexionado y fundamentalmente orado.

¿Cómo vive el tiempo de Glorias?
Las Glorias, como tiempo que la Iglesia dedica de forma más especial a la veneración de la Santísima Virgen María, lo vivo de esa manera; con un ambiente y espíritu, desde la fe, de alegría y gozo. Dentro de los tiempos litúrgicos que nos ofrece la Iglesia podemos aprovechar y vivir de forma adecuada y ordenada la fe.

¿En qué situación ve a las Glorias de nuestro pueblo? ¿Haría algún cambio para intentar potenciarlas?
Afortunadamente nuestro pueblo viene gozando, dentro de sus distintas devociones y tiempos en que se celebran las devociones letíficas, de buena salud. Somos un pueblo y una comunidad eclesial afortunada. Tenemos un amplio espectro dentro de las Hermandades que en definitiva vivifica la vida de nuestra comunidad. Como prueba tenemos la Hermandad del Rocío que ha aumentado y engrandecido esto que digo y que se ha visto finalmente reconocida con el nombramiento como Filial de la Matriz de Almonte. Nuestro pueblo y nuestra Iglesia local debe estar orgulloso y agradecido.
Decir también que en este mes está tomando auge, tanto por parte de la Hermandad de la Piedad como de la del Rosario, de la procesión de las Cruces de mayo. Tradición recuperada y a la que debemos de la misma manera nuestro apoyo para que se mantenga en el tiempo. Todo suma y la riqueza de los pueblos está precisamente en eso, en la pluralidad de sus manifestaciones; todo desde el respeto tiene cabida.
En cuanto a qué potenciar. Decir que nada es estático. Todo está llamado a la mejora. El análisis de cada situación y momento nos irá dando las claves. Cuando hablamos de potenciar hay que equilibrar tanto lo material como lo espiritual. Estas manifestaciones desde la religiosidad popular deben mantener su equilibrio.

Las dolorosas de nuestro pueblo juegan un papel fundamental en la devoción de este pueblo a la Virgen María. ¿Habrá algún hueco para las dolorosas en su Pregón?
Está de más decir que la Virgen María es una, aunque estemos muy familiarizados a verla de distintas maneras según la advocación y/o misterio que nos representa la imaginería o la pintura. Ya en 1996 tuve la oportunidad en mi Pregón de la Semana Santa visueña de tener presente a las dolorosas. Ahora toca hablar de las de gloria.

Este Pregón se dará bajo el amparo de la Virgen de Regla de Chipiona y la Virgen de Fátima. ¿Irán incluidas en su texto?
Es cierto que el Pregón nació a las plantas de la Virgen de Regla y se pronunciará el día de la Virgen de Fátima. Advocación ésta de gran fervor y devoción. Aunque en la elaboración del texto también de alguna manera han estado presentes, ya con anterioridad he dicho que será un Pregón de El Viso y para El Viso.

En un plano más personal. ¿De quién se ha acordado mientras escribía?
Durante estos meses de preparación se avivan inevitablemente recuerdos, sentimientos y vivencias muy personales. En el Pregón he tenido muy presente a la figura de la mujer. De la mujer también como madre. Es por ello por lo que tanto mi madre, como mi mujer, también como madre, han estado presente en ese día a día lo mismo que, como bien dices desde el plano personal, estarán también el próximo día 13.

¿Sentirá nervios cuando quede poco para subirse al atril de la Casa de la Cultura?
Soy una persona de temple. Estas situaciones no me suelen dominar. Mi experiencia en esto de los pregones también así me lo hace constar. Ni que decir tiene que ese “pellizco” de la emoción y responsabilidad no te lo quita nadie; pero nervios, no. Lo que sí es que lo estoy disfrutando mucho. No me podía ni imaginar que ya con mi edad y de haber pasado por esta experiencia en cuatro ocasiones lo pudiera estar disfrutando tanto.

IMG_1396b-horz

Su mujer e hijos fueron los encargados de introducir el texto dentro de las pastas en el acto en el que se le entregaron. ¿Cómo están viviendo todo lo referente al Pregón?
Como continuación de la pregunta anterior decirle que cada uno a su manera según su carácter lo está viviendo; pero en una misma unidad de alegría, gozo, orgullo y de gran satisfacción. El Pregón, desde un primer momento, ha sido para mí como un ofrecimiento de acción de gracias al Señor y la Virgen.

De cara al acto. ¿Quién será su presentador? ¿Y qué marchas sonarán?
Me presentará Antonio Delgado Sánchez. Un buen amigo, cofrade, marido de Mercedes una prima hermana mía; actual Teniente de Hermano Mayor de la Hermandad de la Piedad y hermano de las sevillanas Hermandades de El Silencio y la Amargura.
Con respecto a las marchas abrirá el acto Virgen de los Reyes, de Abel Moreno, por ser ésta la Patrona de nuestra Archidiócesis. Tras la presentación y antes que yo ocupe el atril se interpretará Pasa la Virgen Macarena, de Pedro G. Laserna.

¿Un mensaje para aquellos que lean esta entrevista?
Sólo me queda decir y dar gracias en primer lugar a esta página por la atención que me ha dedicado. Al Consejo de Hermandades por haberme designado para esta tarea. Agradecer también a cuantas personas me han ido acompañando en este camino mostrándome su apoyo, cariño, arropo y cercanía; tanto familiares, amigos y conocidos. Por sus gestos y palabras. Ese afecto y cercanía de tantos es de agradecer y también de gran utilidad. Por último invitar a todos al acto, donde todo ese calor se materializa en ese momento y deseo que guste y sea del agrado. Con esa intención lo he elaborado.

Muchísimas gracias por dedicarnos un ratito, que imaginamos que este año su agenda habrá estado más apretada que de costumbre. Le deseamos que todo salga bien el próximo 13 de mayo.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s