Domingo de Laetare junto al Señor de la Redención



El pasado 14 de marzo, cuarto domingo de Cuaresma, conocido también como Domingo de Laetare, estuvo expuesto en veneración Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, titular de la Hermandad de la Redención y Esperanza.

Esta veneración puso punto y final a los primeros cultos que la corporación celebraba en honor de su Sagrado Titular, el Señor de la Redención, desde que fuese eregida como Hermandad de Penitencia a finales del año 2019. El pasado año 2020, la declaración del Estado de Alarma debida a la pandemia del coronavirus y el correspondiente confinamiento domiciliario fueron los días previos a lo que serían los primeros cultos del Señor siendo Hermandad, teniendo que suspenderse y celebrándose de forma online.

Para esta veneración, el Señor de la Redención presidió la Capilla María Santísima de la Esperanza, sede canónica de la corporación de la Barriada del Carmen, ataviado con túnica y mantolín de terciopelo morado, con un sencillo altar montado para la ocasión, con un dosel de damasco rojo que sirvió como fondo del altar.

Cuatro candelabros de orfebrería con cera de color tiniebras iluminaban el altar, el cual estaba flanqueado por pedestales dorados con jarras de flores variadas. Estas jarras, al igual que los candelabros del altar, pertenecen al paso de la Virgen de la Esperanza, titular mariana de la Hermandad.

En el altar lateral de la Capilla se encontraba María Santísima de la Esperanza, que lucía ataviada de hebrea, estando acompañada por dos candelabros y por jarras con claveles blancos.

De esta forma, la Hermandad de la Esperanza pudo celebrar los cultos de Nuestro Padre Jesús de la Redención, finalizando acercando al Señor de la Redención a los fieles y devotos de esta corporación situada en la Barriada del Carmen.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s