
El Viernes de Dolores es un día por ser muy conocido por su intensa actividad cofrade en El Viso del Alcor. Cada año, por el entorno de la Plaza Sacristán Guerrero transcurren muchos fieles y devotos que van de un sitio a otro, acercándose a las Sagradas Imágenes que durante ese día, tanto por la mañana como por la tarde, se exponen a la veneración de los fieles.
BUENA MUERTE Y PIEDAD
En la Calle Albaicín, lo que durante todo el año es la Casa de Hermandad de dos corporaciones de nuestra localidad, de Viernes de Dolores a Viernes Santo se convierte en una Capilla que alberga a los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Piedad, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Piedad. El misterio compuesto por estas Sagradas Imágenes se expuso en veneración sobre una peana de carey y plata, perteneciente a los Servitas de Carmona, en un ambiente de recogimiento que invitaba a la oración. Iluminaban el conjunto unos faroles de plata y candelabros de madera dorada, todo con cera de color azul, característico de esta cofradía, abriendo la Casa de Hermandad desde ese día hasta el Viernes Santo.
MAYOR DOLOR Y TRASPASO
En la Iglesia Conventual del Corpus Christi se vivió la que, sin duda, fue la estampa más atípica del Viernes de Dolores. La Hermandad de Jesús Nazareno, ante la ausencia de la imagen del Señor, expuso en veneración a María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, acompañada de San Juan Evangelista, gracias a la autorización de las autoridad eclesiástica. La priostía de la corporación mercedaria montó un palio de dimensiones menores a las habituales con distintas piezas del patrimonio de la Hermandad, como los varales del paso de palio o la canastilla del antiguo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno. María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso se encontraba ataviada al completo en color morado, el color característico de la cofradía, y con la corona de espinas de plata del Señor en sus manos, en una estampa que quedará para el recuerdo por lo bello del montaje.
DOLORES
El Viernes de Dolores es un día muy esperado y muy destacado para los dolorosos de nuestra localidad, quienes viven este día como un día de fiesta. La Hermandad Sacramental de los Dolores adaptó el altar de cultos de su Sagrada Titular, Nuestra Señora de los Dolores, para exponer a la Santísima Virgen en veneración a lo largo de la jornada, celebrando incluso una Solemne Función por la mañana y la Solemne Función Principal de Instituto a las 20:00 horas. Para esta veneración, la priostía de la corporación de la noche del Viernes Santo recuperó la cruz con el sudario y las escaleras, elemento característico de los altares de cultos de Nuestra Señora de los Dolores que durante el Septenario no estuvo colocado en el dosel, recuperando la estampa del característico Stabat Mater, en lo que serían los últimos cultos que se han vivido en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor con la disposición del templo a la inversa por la restauración del retablo mayor.