
La pasada semana, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno publicó en su página de Facebook el resultado de la última intervención que se ha realizado sobre el monumento de la Cruz del Calvario, que, tras varias décadas, vuelve a lucir su fisonomía original.
Estos trabajos de restauración, realizados por el Ayuntamiento a iniciativa de la corporación nazarena y que han contado con la colaboración de expertos, suponen el embellecimiento del monumento más señero de la Semana Santa visueña, ya que es el lugar al que realiza Estación de Penitencia la Hermandad de Jesús Nazareno cada mañana de Viernes Santo desde su fundación, y que es parte del origen de nuestra Semana Mayor.
Las labores acometidas consistieron en el enlucido del pedestal con mortero a la cal, dejando visto el ladrillo de los tres basamentos superiores en los que se apoya la columna que sostiene la cruz, que es de mármol, el cual había permanecido oculto bajo capas de cal y que ahora es visible. De esta manera el monumento de la Cruz recupera su forma original, tras llevar años alterado.
Además de los trabajos anteriores, se han añadido dos retablos cerámicos al basamento inferior, realizados por el escultor y ceramista cantillanero Luis M. López Hernández en el estilo de la cerámica portuguesa de los siglos XVIII y XIX en blanco y añiles.
En la cartela frontal, enmarcada por seis banderas y rematada por una corona condal se escenifica el encuentro del Señor de El Viso con la Virgen en el Calvario, pintura basada en dos fotografías de 1898, de las más antiguas que posee la Hermandad, que recrea el acto que se realiza durante la Estación de Penitencia cada Viernes Santo desde antaño. En esta representación aparecen mujeres alumbrando, nazarenos, armaos y frailes mercedarios recreando el ambiente de ese acto. En la cartela trasera, igualmente rodeada de roleos con formas vegetales y rematada con corona condal, se lee una inscripción que hace referencia a la historia del monumento y que recuerda el motivo de la colocación de dichos azulejos.
De esta manera, se ha enriquecido y recuperado un monumento de vital importancia para las hermandades de nuestro pueblo, ya que es el lugar adonde realizan Estación de Penitencia buena parte de ellas, sobre todo la Hermandad de Jesús Nazareno, y se ha puesto en valor un lugar emblemático de nuestro pueblo.