Un histórico Viacrucis General abrió el tiempo cuaresmal en nuestra localidad



El pasado domingo 6 de marzo, las puertas de la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor se abrían para celebrar el Solemne Viacrucis General de Hermandades y Cofradías de nuestra localidad, presidido por la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo del Amor, Venerado Titular de la Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores.

A tempranas horas de la soleada tarde, la Corporación del Viernes Santo visueño ponía su Cruz de Guía en las calles de El Viso para inaugurar, con la sobriedad que la caracteriza, la Cuaresma visueña. Un centenar de hermanos, en clara alusión al Centenario Fundacional, portando cirios color rojo sacramental abrían paso a las bellas andas del portentoso Crucificado que, novedosamente, lucía en posición vertical sobre un variado monte floral formado por claveles rojos, antirrinos morados, margaritas malvas, siemprevivas violetas, flor de cera blanca y espinos e iluminado por los cuatro faroles de cera color tiniebla, los mismos que cada Viernes Santo iluminan el manto de la Madre de los Dolores.

El antiguo INRI de metal plateado con el que la Bendita Imagen llegó a El Viso hace más de seis décadas desde la sevillana Iglesia de San Martín remataba su Cruz, y las nuevas potencias de plata de ley, regalo de la anterior Junta de Gobierno, coronaban sus dolidas sienes.

Los compases fúnebres y clásicos de la Banda de Música Santa María del Alcor de nuestra localidad acompañaron al Señor en su caminar hacia la Plaza Julio Romero de Torres, situada en el conocido Barrio de Manolo Cadenas, donde tendría lugar el rezo de las Catorce Estaciones en un ambiente de excepcional silencio y recogimiento amenizado por los cantos del Coro de la Hermandad.

Partituras como “El Amor de Cristo” del visueño Pablo Ojeda, “Virgen del Valle” de Vicente Gómez Zarzuela, “Cristo de la Expiración” de Germán Beigbeder, “Pobre Carmen” de Eduardo Juarranz o “Satisfacción Póstuma” de Juan Santos Sánchez marcaban el paso de las andas, que fueron portadas por las distintas Hermandades locales en una elegante estampa que hizo las delicias de los visueños.

Una gran afluencia de visueños acudieron a este solemne y piadoso acto en una jornada que quedará escrita en la historia de la Hermandad y de la localidad, por su gran belleza y espiritualidad, y que, además, cerró con broche de oro los cultos cuaresmales en honor del Venerado Crucificado.

De esta manera, quedó inaugurado el nuevo tiempo de la Cuaresma en un año muy especial para la Real Hermandad Sacramental de los Dolores que, con gran gozo, vio cumplido otro de los muchos actos que tiene previsto realizar en conmemoración de su Centenario Fundacional.


José Luis LeónAutor: José Luis León |. Técnico Auxiliar de Farmacia y Parafarmacia, Director de Nuestro Alcor y colaborador de Cofradías El Viso. Hermano de la Hdad. de Santa María del Alcor Coronada y San Pedro Nolasco y de la Hdad. Sacramental de los Dolores.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s