El altar de cultos del Cautivo y la Amargura, siguiendo un estilo



El pasado miércoles 9 de marzo, una semana después del Miércoles de Ceniza y tras haber realizado su Vía Crucis anual el día previo, la Hermandad del Cautivo comenzó el Solemne Triduo en honor de sus Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Amargura en su Inmaculada Concepción.

Para estos Cultos, la priostía de la Hermandad ha montado un altar efímero en la sede canónica de la corporación, la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, siguiendo el plan de altar montado en el año 2021, en el que se disponen los Sagrados Titulares acompañados de la imagen de San Juan Evangelista, que realizó el escultor-imaginero visueño Ramón Martín en el año 2020, de forma similar a como se encuentran durante todo el año en su retablo, con Nuestro Padre Jesús Cautivo en el centro y a una mayor altura que la Virgen de la Amargura y que San Juan Evangelista.

Nuestro Padre Jesús Cautivo lucía túnica de tisú blanca bordada en oro, estrenada en el año 2021 y que portó también en el Vía Crucis anual de la corporación, estando sobre peana marmoleada y con pan de oro realizada por D. Pedro Benítez para el retablo de la Hermandad. Además, un dosel de damasco cobijaba al Sagrado Titular.

Por su parte, María Santísima de la Amargura lucía el terno compuesto por saya azul y manto burdeos, ambas piezas de terciopelo y bordadas por D. Diego Muñoz, hermano mayor de la corporación del Miércoles Santo. La Santísima Virgen portaba la corona de salida, además de un corazón de orfebrería con un puñal traspasado. Finalmente, San Juan Evangelista llevaba túnica de terciopelo verde y mantolín de terciopelo granate, colores identificativos del Discípulo Amado, con un fajín hebraico.

Para la iluminación, piezas de la candelería del paso de palio de la Virgen de la Amargura rodeaban a las Sagradas Imágenes en este altar de forma simétrica. Respecto a las flores, el altar se completaba con cuatro jarras del paso de la Virgen de la Amargura con claveles rojos, hojas de naranjo y un salpicado de flores en tonalidad morada. Además, dos ramos con estas mismas flores se ubicaban a los pies de la Santísima Virgen y de San Juan Evangelista.

Este altar sirvió también para la Solemne Función Principal de Instituto que celebró la Hermandad el sábado 12 de marzo, finalizando los Solemnes Cultos con la veneración de los Sagrados Titulares el día siguiente, para la que se montó un nuevo altar efímero.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s