
El pasado domingo 19 de junio, Festividad del Corpus Christi, el Santísimo Sacramento del Altar volvió a recorrer las calles de la localidad sobre un paso en la procesión del Corpus Christi, tras dos años de ausencia de esta procesión.
El día comenzaba con la Solemne Función que celebraban la Parroquia de Santa María del Alcor y la Hermandad Sacramental de los Dolores de forma conjunta a las 8:30 horas, en un templo parroquial que se encontraba lleno de fieles y devotos. Sobre las 9:30 horas, de forma aproximada, comenzaba a organizarse la procesión, con la participación de todos los grupos y asociaciones parroquiales.
Abría el cortejo el guión sacramental de la corporación del Viernes Santo, tras el que se encontraban, como es tradicional, los niños que han realizado su Primera Comunión en el presente año, vestidos con la ropa de dicho día. Tras ellos, se encontraba una representación del Grupo Joven de la Hermandad Sacramental de los Dolores, que antecedía al primer paso del cortejo.
En el primero de los pasos se encontraba la imagen del Niño Jesús, obra de D. Darío Fernández en 2011, que fue portado por jóvenes costaleros. La Sagrada Imagen lucía túnica de terciopelo burdeos bordada, siendo cobijada por el templete de madera marmoleada que realizó D. Antonio Carrión también en 2011. El acompañamiento musical fue a cargo de una banda de músicos profesionales, que interpretó un repertorio de corte clásico tras el Niño Jesús.
Tras este paso, continuaba el cortejo con las representaciones de los distintos grupos jóvenes de la localidad, tanto de hermandades de penitencia como de gloria. Cerrando este tramo, se encontraba el Libro de Reglas de la Hermandad Sacramental de los Dolores, abriendo paso al segundo de los pasos.
En el segundo de los pasos se encontraba la gran novedad de la procesión este año, con el estreno del paso de la Inmaculada Concepción. Esta Sagrada Imagen, que ha venido a sustituir en el cortejo al Santo Lignum Crucis, ha sido donada por D. Manuel de Morales, con mascarilla de D. Manuel Gutiérrez Cano, siendo restaurada por el hermano D. José Antonio León Redondo, quien ha realizado el resto del cuerpo de la Sagrada Imagen y también ha restaurado la peana de la Virgen. La Inmaculada portaba saya blanca con manto celeste salpicado de estrellas, en un paso que destacó por la gran presencia del color celeste inmaculado y por su exorno floral, compuesto de flores blancas. Este paso transitó sin acompañamiento musical por las calles de El Viso del Alcor.
Tras estas andas, el cortejo continuaba con las representaciones de las distintas asociaciones y grupos parroquiales, las representaciones de las hermandades de la localidad, la Corporación Municipal y el tramo compuesto por hermanos de la corporación del Viernes Santo por la tarde portando hachetas y representación de su Hermandad, de Cáritas Parroquial, de la familia López Moreno y del Exaltador de la Eucaristía.
Por último, el cuerpo de acólitos y los servidores abrían paso a Jesús Sacramentado, que procesionaba en la Custodia cedida por la familia López Moreno, con el acompañamiento musical de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol, interpretando un repertorio compuesto de marchas eucarísticas y marchas de corte clásico tras el Señor. El Santísimo Sacramento del Altar fue acompañado en todo momento por multitud de fieles y devotos que mostraron en todo momento mucho respeto ante la real presencia de Dios. Tras Él, el clero parroquial acompañaba a Jesús Sacramentado acompañados de un palio sacramental y de muchos fieles y devotos.
Esta jornada, a pesar de lo tardío de la fecha, se presentó con unas primeras horas más frescas de lo habitual, haciendo que fuese agradable acompañar a Su Divina Majestad, en un día que volvió a gozar de mucho esplendor gracias al mimo y trabajo de los fieles visueños, que engalanaron las calles con numerosos altares, fachadas y escaparates engalanados. Destacó especialmente la calle Rosario, en la que los vecinos y algunas hermandades se afanaron por engalanar el recorrido.
Tras recorrer todas las calles del itinerario, las cuales cubrió con juncia el Ayuntamiento de El Viso del Alcor a modo de alfombra, Rvdo. P. D. José Ángel Martín Domínguez, Párroco de la de Santa María del Alcor, bendijo a la localidad con el Santísimo Sacramento del Altar, finalizando así la procesión y concluyendo la Solemne Función con la reserva de Su Divina Majestad.
De esta forma, El Viso del Alcor volvió a vivir una magnífica mañana de Corpus Christi. Tras dos años sin procesión, se pudo comprobar como los vecinos continuan con la tradición de engalanar con las mejores galas muchas de las fachadas y escaparates del recorrido, en una jornada que quedará para la historia con el estreno del paso de la Inmaculada Concepción, un paso que viene a recalcar la importancia de la Virgen María en la fe de los cristianos.