Un calvario con los titulares de los Dolores en el Triduo del Centenario



El mes de octubre ha sido un mes muy importante dentro del año 2022 para la Hermandad Sacramental de los Dolores, en el que se han celebrado los principales cultos del I Centenario de la Fundación de la Hermandad de los Dolores.

Entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre, la corporación de la tarde-noche del Viernes Santo celebró un Solemne Triduo Extraordinario con motivo de esta celebración, finalizando con la Solemne Función en la mañana del 2 de octubre, siendo presidida por D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla.

Para la ocasión, el equipo de priostía montó un altar efímero presidido por el calvario compuesto por el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de los Dolores, los Sagrados Titulares que procesionan sobre pasos durante la estación de penitencia del Viernes Santo. Para ello, se aprovecharon los distintos planes de altar que posee esta Hermandad, siendo cobijado el calvario por el dosel de cultos de la Santísima Virgen.

La imagen del Crucificado lucía el antiguo INRI que poseía cuando llegó a la localidad, con las potencias de plata sobredoradas. Por su parte, la Virgen de los Dolores se encontraba ataviada con la saya roja junto con el manto negro de vistas, ambos con bordados del taller de Elena Caro elaborados en 2011 por Dña. Inmaculada Jiménez Barrero, estrenando un pecherín en terciopelo rojo con bordados del mismo taller pasados por D. Antonio Becerra. Destaca que la Sagrada Imagen lucía los distintos obsequios recibidos por la efeméride celebrada, además de los recibidos en 1997 por el 75 Aniversario Fundacional.

Distintos puntos de luz se disponen mediante candelabros de forma simétrica a ambos lados del calvario. En la parte central de cada lado se encontraba un manifestador flanqueado por jarras con ramos de flores de tonalidad blanca, entre las que se encuentran claveles, nardos o rosas. En cada manifestador se encontraba un relicario con reliquias referentes a la salvación de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y del Santísimo Sacramento en los fatídicos hechos de 1936. Además, delante de la Santísima Virgen se observaban dos relicarios con reliquias del Santísimo Cristo del Amor, teniendo entre ellos el templete con el ostensorio que ocupa la entrecalle de la candelería del paso de palio de la cofradía.

Este altar estaba rematado por los lados por dos ramos de flores de mayor tamaño, colocadas en dos jarras de orfebrería que han sido restauradas recientemente. Estos ramos estaban compuestos por el mismo tipo de flores que el resto de los ramos del altar.

De esta forma, la Hermandad Sacramental de los Dolores celebró ante la Real Presencia de Jesús Sacramentado una efeméride tan importante, tras fundarse en 1922 una Hermandad debido a la gran devoción que tenía, y de la que sigue gozando actualmente, la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Dolores.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s