
El 15 de octubre de 2022 será una gran fecha que, sin lugar a dudas, pasará a engrandecer aún más la memoria colectiva del pueblo de El Viso del Alcor y, muy especialmente, la memoria y el corazón de los hermanos y devotos de la Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores, que cerraron con broche de oro los actos conmemorativos del primer Centenario Fundacional de su rama Penitencial con la salida procesional extraordinaria de su Amada y Devota Titular Nuestra Señora de los Dolores, con ocasión de la concesión de la Llave de Oro de la Villa por parte del Ayuntamiento de la localidad.
La jornada, festiva y calurosa, daba comienzo sobre las cinco de la tarde cuando las puertas de la Parroquia de Santa María del Alcor se abrían bajo un esplendoroso Sol que reflejaba sus fuertes destellos en la Cruz de Guía de la Cofradía, que abría paso a las representaciones de las distintas Hermandades y Asociaciones Parroquiales, seguidas por un total de 150 mujeres, hermanas o no, ataviadas con la clásica mantilla, un atuendo que sin duda confería un gran carácter jubiloso al cortejo.
Tras la Corporación Municipal, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad, el Sr. Alcalde D. Gabriel Santos Bonilla, el Sr. Cura Párroco Rvdo. Sr. D. José Ángel Martín Domínguez y el Sr. Hermano Mayor D. Juan Guillermo Bonilla Jiménez llegaba el cuerpo de acólitos, ciriales y servidores que antecedía al Paso de Palio de Nuestra Señora de los Dolores, que cruzó el dintel del Templo a los sones del Himno Nacional, seguido de “Mater Dolorosa”, la nueva composición del visueño Pablo Ojeda Jiménez, que plasmó para siempre sobre el pentagrama tan magna efeméride, todo ello con el acompañamiento de la Banda de Música “Virgen del Castillo” de la localidad sevillana de Lebrija.
La Santísima Virgen de los Dolores lucía regia, ataviada de una forma magnífica y especial, acorde a la jornada. Vestía la nueva saya bordada en oro sobre tisú de plata diseñada por el Hno. D. Ricardo Jiménez Ruiz, realizada por el Taller Benítez y Roldán de Carmona e inspirada en la antigua saya que lucía la imagen el Viernes Santo en tiempos pasados y, sobre su pecho, tocado de encajes antiguos en tonos dorados y cobre, de estilo art-decó, y collar de chatones de cristal de roca y plata, de los años treinta.
Sobre sus sienes lucía la antigua corona procesional con joyas adheridas al estilo de los años setenta y portaba un antiguo rosario de cristal de roca verde, recientemente restaurado. La inusual hora de salida, unida a la buena meteorología, permitieron disfrutar de estampas y momentos inéditos de la Dolorosa en su discurrir hacia la Plaza del Ayuntamiento, lugar donde se procedería al acto de imposición de la Llave de Oro de la localidad.
Y en el transcurso de un acto muy sencillo y elegante, el Sr. Alcalde D. Gabriel Santos Bonilla procedía, en presencia del Sr. Hno. Mayor D. Juan Guillermo Bonilla Jiménez y toda la Corporación Municipal, a imponer la distinción en las manos de la Bendita Imagen ante la ovación de los visueños, el estallido de los cohetes y el Himno Nacional.
Finalizado el histórico momento, daba comienzo la Procesión Triunfal de la Santísima Virgen de los Dolores en un recorrido inédito, que la llevaría hasta los domicilios de sus hermanos fundadores, sus Hermanos Mayores y el fundador de su primera cuadrilla de costaleros a los sones de un exquisito repertorio musical, que conjugó marchas de corte clásico como “Virgen del Valle”, “Margot”, “Pobre Carmen”, “El Amor de Cristo” o “La Esperanza de Triana” con otras de corte más alegre como “La Estrella Sublime”, “Coronación de la Macarena”, “Pasan los Campanilleros”, “Madrugá Macarena” o “Rocío”, lo que confería un carácter aún más festivo y glorioso a tan bello acontecimiento.
Petaladas, fuegos artificiales, balcones engalanados y vivas recrearon una hermosa noche salpicada de momentos tan especiales como el saludo a las Hermandades de Vera-Cruz y Rosario en su Capilla del Rosario y la de Santa María del Alcor Coronada en su Casa-Hermandad, o el discurrir por las calles Sevilla, Cruz, Cervantes o La Palma, finalizando tras los compases de “Mater Dolorosa” cuando el palio de la Santísima Virgen de los Dolores cruzaba de nuevo el dintel de la Parroquia de Santa María del Alcor sobre las dos de la madrugada, cerrando con broche de oro una mágica e histórica jornada que clausuraba, a su vez y con gran éxito, los actos conmemorativos del primer siglo de vida de la Hermandad de Penitencia de los Dolores.