El exorno floral destacó en el altar de cultos de la Hermandad del Rocío



Solo unos días de celebrar el Domingo de Resurrección, la Hermandad del Rocío procedió a celebrar sus Solemnes Cultos en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, su sede canónica. Así, el tiempo de las Glorias comenzó prácticamente tal y como finalizó la Semana Santa.

El altar montado para la ocasión por la priostía de la Filial 121 tuvo un elemento que destacó por encima de todo: su exorno floral. Este exorno fue muy abundante en este altar, en comparación con lo montado otros años en los que el exorno era mas escueto. Este detalle hacía que el altar emitiese un gran aroma muy agradable, que podía ser captado desde las filas de bancas del templo parroquial. La distribución del exorno fue a lo largo de las barandas del altar mayor, además de en dos jarras que flanqueaban el dosel central y un ramo ubicado a las plantas del Simpecado de la Virgen del Rocío.

El Simpecado estaba cobijado en el dosel de cultos que posee esta corporación, colocado en la parte central del altar. Como novedad, la tela de este dosel era un damasco en un tono dorado, la cual encajaba con los bordados del propio Simpecado. El dosel está rematado por el Espíritu Santo, como referencia a la Festividad del Pentecostés. En la peana donde se encuentra el Simpecado se pueden observar puntos de luz.

Flanqueando el dosel se encuentran las ya citadas jarras de flores. En esta ocasión, estas no se encuentran sobre credencias, si no que se han utilizado los pedestales marmoleados que poseen el escudo de la Hermandad en su parte frontal. Esto le da más altura y vistosidad al exorno floral.

Respecto a otras novedades que presentaba el altar, las barandas del altar mayor estaban cubiertas por un damasco azul pavo, colocado bajo el exorno floral tan destacado. Además, en la mesa de altar se ha utilizado un frontal de damasco blanco.

De esta forma, la Hermandad del Rocío dio comienzo al tiempo de Glorias, que se alargará durante los próximos meses, en los que se vivirá también la Romería del Rocío, uno de los principales cultos de la Filial 121. Un altar que estuvo montado durante el Solemne Triduo, comprendido entre los días 12 y 14 de abril, y la Solemne Función Principal, que tuvo lugar el sábado 15 de abril.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s