5. La Hermandad de Vera-Cruz y Rosario por calle Conde
Una de las grandes novedades de la Semana Santa de este año ha sido el cambio de recorrido de la Hermandad de Vera-Cruz y Rosario. Si bien no tan drástico como el que hizo la Hermandad de los Dolores, ha favorecido a la cofradía en muchos aspectos. No solo porque la calle Conde aporte un mejor entorno que la calle Corredera al paso de las hermandades, sino por el hecho de que la cofradía fuera más arropada, los balcones llenos y las saetas con las que recibieron a la Virgen del Rosario. La Hermandad del Rosario ha acertado con este cambio de itinerario y espero que siga así en los años venideros.
4. La Piedad por calle Albaicín
Un momento que ningún cofrade debe perderse es la salida de la Hermandad de la Piedad y el discurrir de la cofradía por la calle Albaicín. Como todos los años, el público acompañó con su silencio a la sobriedad característica de esta hermandad, haciendo de esta calle uno de los mejores sitios donde disfrutar de esta cofradía que sucede al bullicio característico del Jueves Santo. Además, este año procesionó por primera vez la nueva imagen del Cristo de la Buena Muerte que realizara Darío Fernández, la cual aporta una gran belleza y armonía al conjunto escultórico que forma junto a la Virgen de la Piedad.
3. El saludo del Cautivo en el Convento
Uno de los mejores momentos del Miércoles Santo siempre es el saludo de la Hermandad del Cautivo en la Iglesia Conventual del Corpus Christi, especialmente el que realiza el paso del Señor Cautivo. Este momento destacó especialmente por la interpretación que realizó la Banda de la Merced, la cual celebraba su XV Aniversario, de las marchas «Vía- Crucis de Salud», «La Fe», «Silencio Blanco» y «La Pasión» (encadenando así hasta cuatro marchas) en la puerta del templo mercedario y el buen hacer de los costaleros bajo el paso.
2. La Virgen de los Dolores por la calle Santa María del Alcor
Esta calle de nuestro pueblo supone un lugar muy especial para ver la Hermandad de los Dolores, puesto que los alrededores del templo parroquial suponen un bello entorno para el paso de las cofradías. Pero el momento que más me ha marcado ha sido la revirá que hizo el paso de la Virgen de los Dolores entre las calles Rosario y Santa María del Alcor. El palio se mecía suavemente en aquel momento a los sones de «Ione», una composición decimonónica que calza a la perfección con la Dolorosa. El resultado, un momento sublime que merece el segundo puesto.
1. La Mañana Nazarena, en general
A pesar del mal tiempo, la mañana del Viernes Santo tuvo muchos momentos memorables mientras la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno estuvo en la calle. El primer lugar ha sido para la Mañana más grande del año por muchos motivos: la inesperada bajada de la cofradía al completo por la calle Pintor Juan Roldán, la cual dejó muchos momentos emotivos en esta calle del centro de nuestro pueblo, la mayor afluencia de público, el repertorio elegido para el paso de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, de gran calidad y en el que se recuperaron marchas como «Nuestra Señora de la Palma» y «El Refugio de María» de Farfán, y su magnífica interpretación por parte de la Banda de La Puebla, y muchos más que no cabrían en esta lista.
Y donde dejas el domingo de ramos jefe ? Parece que se te olvida uno de los mejores momentos jajaja
Me gustaMe gusta