5. La Piedad por calle Rosario
La Hermandad de la Piedad presentaba la novedad más importante para esta Semana Santa con la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con la que el misterio ha ganado en belleza. Gracias a la integración de la talla de Darío Fernández con la Virgen de la Piedad de Dubé de Luque, en la calle daba la sensación de que el misterio siempre ha sido así. Este año, la cantidad de gente que arropaba a la cofradía en calle Rosario, tras el júbilo vivido tan solo una hora antes con Vera-Cruz y Rosario, ha permitido vivir este contraste de una manera más intensa, debido al respeto de los fieles, algunos venidos de fuera.
4. Vera-Cruz y Rosario bajando por calle Feria
Era otra de las novedades de esta Semana Santa. Vera-Cruz y Rosario aprobó tirar por las calles Manuel Jiménez León, Conde y Feria para llegar a Plaza de la Recovera, en lugar de llegar a este punto transitando por Corredera. La cofradía, con esta modificación, ha ganado en belleza, sobre todo al ver como los vecinos de calle Conde recibían con sus casas engalanadas al Cristo de la Vera-Cruz y a la Virgen del Rosario. Pero si una imagen me llamó la atención fue ver la bajada de la cofradía por Feria desde Plaza de la Recovera. Solo por esto, ya merece la pena la modificación del recorrido.
3. La Virgen de la Paz en calle Colón
A principios de febrero, me encargan un artículo para el periódico local La Voz de El Viso, en el cual destaqué puntos para ver las cofradías de nuestro pueblo, recomendando para el Domingo de Ramos ver la Virgen de la Paz en calle Colón. Todo aquel que estuvo allí pudo disfrutar este año de uno de los momentos más destacados de la Semana Santa de 2018, con una chicotá fina y bien trabajada a los sones de «Quinta Angustia». Para quien no viviera dicho momento, Cofradías El Viso estuvo allí, recogiéndolo en el vídeo del Domingo de Ramos.
2. Jesús Nazareno en calle Pintor Juan Roldán
Histórico. Esa es la palabra para definir este momento, ya que no se recuerda que la cofradía de Jesús Nazareno recorriese esta calle en el pasado para volver a su sede canónica. La culpable fue una nube que descargó algo de agua cuando la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso acababa de entrar en calle Rosario. A este momento le añadiría el magnífico repertorio que la Banda de La Puebla del Río interpretó durante toda la mañana a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, con marchas de una calidad musical de gran nivel.
1. La Virgen de los Dolores bajando por Santa María del Alcor
Debo decir que viví con gran intensidad la noche de este Viernes Santo. Pude ver una cofradía valiente y decidida ante un fuerte viento y un riesgo de lluvia que se convirtió en realidad con la Virgen de los Dolores para entrar, algo que no fue a más gracias a recortar por calle Colón. Pude ver los pasos del Cristo del Amor y de la Virgen andando como nunca, y la gente guardando el debido respeto al paso de la cofradía. Pero sin duda fue maravilloso el transitar de la Virgen de los Dolores en calle Santa María del Alcor, con la Banda Virgen del Castillo de Lebrija interpretando a gran nivel las marchas «Virgen del Valle», «Quinta Angustia» y «Margot». Este punto se acabará convirtiendo en un clásico de nuestra Semana Santa.