Así es el cartel que anuncia las próximas Fiestas Patronales


PrCartelPatr2018-14-horz


El pasado viernes 3 de agosto, la Hermandad de Santa María del Alcor presentó en el patio del antiguo Convento mercedario del Corpus Christi el cartel anunciador de las Fiestas Patronales de 2018, ejecutado por el joven pintor Rubén Terriza González, quien ya fue conocido anteriormente en otras partes de Andalucía por haber realizado, entre otras obras, el cartel de la procesión de la Pastora de Capuchinos en 2017, el cartel de las Glorias de Córdoba de este año, o la portada para el boletín de la Hermandad del Rocío de su pueblo natal, La Puebla del Río.

El acto comenzó algo más tarde de las 22:00 horas con la proyección de un audiovisual y la intervención de Macarena Vergara, hermana de la corporación del 12 de septiembre, quien presentó al artista encargado de anunciar las Fiestas Patronales, seguida de otra intervención de Dña. Mercedes Oliva, Hermana Mayor.

Tras esta última, se procedió a descubrir la obra, realizada en técnica mixta: óleo, acrílico, pan de oro y talla sobre madera. El motivo principal es Santa María del Alcor, ubicada en la parte izquierda. En la parte derecha inferior de la composición hay un ángel con una vara de nardo acercándose a sus plantas. Al estar la Virgen realizada por un tallista, se ha optado, de manera simbólica, por dejar de manera estratégica dejar las betas de la madera dando fondo y textura a la obra.

La Virgen está realizada en tintas planas, jugando con el tono ocre amarillento que la Virgen luce en muchas ocasiones, y las betas de la madera de fondo sirviendo de las partes de luz y jugando con la talla que ofrece la misma, dando un efecto voluminoso, creando dos franjas que se distinguen en el centro del cartel. La cara de la Virgen y del Niño, así como sus manos y su encarnadura, se muestran tal como se pueden ver en el día a día, creando el contraste con las tintas planas. Para las coronas ha usado pan de oro, creando destellos en alusión a la Coronación Canónica. La imagen del ángel es el punto medio entre lo humano y lo divino, portando un nardo con un lazo rojo. En cuanto a la parte superior, hay una tira de bombillas que juega con los huecos de las tintas planas y con los relieves en la madera, teniendo justo debajo la tipografía, usando la madera en una parte y en la otra el color de la Virgen, el azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Jesús VergaraAutor: Jesús Vergara | Subdirector de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Robótica. Hermano de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de la Agrupación Redención y Esperanza y de la Asociación Ntra. Sra. de los Reyes

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s