Los titulares del Cautivo fueron expuestos en veneración sobre un monte



El pasado domingo 28 de febrero, Día de Andalucía, la Hermandad del Cautivo ponía punto y final a los Solemnes Cultos en honor de sus Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Amargura en su Inmaculada Concepción, exponiendo en veneración a las Sagradas Imágenes.

Para la ocasión, la priostía de la corporación del Miércoles Santo montó en el coro bajo del templo parroquial un altar efímero distinto a lo montado antes, con un monte de corcho en el cual se encontraban Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista, con una disposición de las Sagradas Imágenes similar a la que tienen durante todo el año en su retablo.

Para el fondo del altar, un dosel de damasco rojo caía desde el coro del templo hasta el suelo, tapando la sillería de madera, para dar mayor presencia a las Sagradas Imágenes. Delante de dicho dosel se colocaron las credencias, con cinco candelabros de orfebrería pertenecientes al paso de palio de la Virgen de la Amargura en cada uno, además de tener una jarra de flores en la parte central de cada una. Los ramos estaban compuestos de claveles rojos, flores en tonalidad violeta y algo de verde, como las flores que también se localizaban repartidas sobre el monte.

Respecto a los días de Triduo, las Sagradas Imágenes lucían ataviadas de igual forma que en los días previos, destacando la túnica de tisú blanca bordada en oro que estrenó Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Solemne Triduo, ejecutada por el Hermano Mayor de la corporación del Miércoles Santo, D. Diego Muñoz Roldán.

De esta forma, la Hermandad del Cautivo finalizó sus cultos anuales en este atípico año 2021, en la que una suma de factores ha dejado imágenes históricas, como estamos viendo en los últimos meses. El punto y final de los cultos, sin embargo, lo puso el Vía Crucis del Consejo General de Hermandades y Cofradías, presidido por Nuestro Padre Jesús Cautivo, que se realizó el lunes 1 de marzo en tres tramos horarios para facilitar a los fieles y devotos la asistencia, siendo a las 12:00 y a las 17:00 horas de manera pública y a las 18:30 horas para las distintas autoridades y representaciones.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s