La Esperanza recreó Getsemaní en la veneración del Martes Santo de 2021



Después de años de espera, el pasado 30 de marzo llegó una fecha muy anhelada en nuestro pueblo, el Martes Santo. Si bien no es el primer Martes Santo que vive El Viso del Alcor desde que la Hermandad de la Redención y la Esperanza fuese eregida como Hermandad de Penitencia, si era el primero en el que los visueños podían acompañar a los Sagrados Titulares de esta corporación de la Barriada del Carmen, tras el confinamiento domiciliario del pasado año.

La Hermandad de la Esperanza expuso en veneración a sus Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y María Santísima de la Esperanza, en la Capilla María Santísima de la Esperanza, estando abierta la misma durante todo el día para que los fieles y devotos se pudiesen acercar.

En primer término, se encontraba María Santísima de la Esperanza, ataviada con su ropa de salida, como son la saya blanca bordada en oro, toca de sobremanto bordada y corona y manto de salida. La Santísima Virgen podía ser contemplada desde todos los ángulos, al encontrarse en una posición adelantada en la Capilla, cercana a la entrada. De esta forma, la Virgen de la Esperanza podía ser rodeada, para poder acercarse también a su Divino Hijo. Además, a los pies de la Santísima Virgen se encontraba la reliquia de San Manuel González que custodia la Hermandad desde hace varios años.

En el altar mayor de la Capilla María Santísima de la Esperanza se encontraba expuesto en veneración Nuestro Padre Jesús de la Redención, ataviado con túnica y mantolín blancos. El Señor se encontraba sobre un pequeño monte de corcho, ubicado sobre una peana con tejidos de color morado y piezas de madera tallada con dorado, teniendo el Señor a sus espaldas un olivo que simbolizaba el pasaje evangélico de la traición al Señor por parte de Judas. La priostía de la corporación del Martes Santo montó esta parte con mucho esmero, donde no faltó ningún detalle, desde las 30 monedas de Judas esparcidas en el monte, a la presencia de diversos pájaros en el olivo, un nido o incluso un lagarto en el propio monte. De esta forma, la priostía recreo una parte de Getsemaní en la sede canónica de la Hermandad.

El Señor se encontraba flanqueado por candelabros de guardabrisa que aportaban luz a esta veneración. A su vez, el altar mayor estaba flanqueado por pedestales de madera dorada con jarras de orfebrería pertenecientes al paso de María Santísima de la Esperanza con rosas de color rosa, lirios y distintos verdes.

Un nuevo Martes Santo para esta joven Hermandad de la Esperanza, que se pudo vivir más cerca de sus Sagrados Titulares. Esperemos que el próximo Martes Santo podamos disfrutar por fin de nazarenos con capirote verde y túnica de cola por las calles de El Viso del Alcor.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s