El altar de cultos de Santa María del Alcor, enmarcado por el esplendor del retablo mayor restaurado



Como cada año, al llegar el mes de septiembre, la Hermandad de Santa María del Alcor celebra los cultos en honor de su Sagrada Titular y Patrona de El Viso del Alcor, Santa María del Alcor.

Tras haber celebrado unos cultos con una ubicación distinta el pasado año debido al inminente comienzo de la restauración del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, concretamente situándose en el coro bajo del templo parroquial, este año vuelve a montarse el altar de cultos en su ubicación habitual, junto a un remozado retablo mayor que, tras la restauración, aporta más luz a este montaje.

La Sagrada Imagen de Santa María del Alcor preside este altar sobre peana de madera dorada con apliques de plata, luciendo manto en tonalidad salmón sobre el que están colocados distintos broches y joyas del ajuar de la Virgen, portando las coronas de la «plata de la guerra» enriquecidas con distintas joyas. A los pies de la Sagrada Imagen, justo delante de la peana, se puede ver un manifestador realizado con piezas de orfebrería que custodia la reliquia de Santa Ángela de la Cruz, estando todo este conjunto enmarcado por el dosel de cultos de la Hermandad, que mezcla piezas de orfebrería con terciopelo con bordados y que se estrenó en el año 2016.

En la base del altar se disponen cuatro jarras de plata con ramos de flores blancas entre las que destacan, entre otras, las varas de nardos que tanto se identifican con esta devoción de nuestra localidad, al hacer los visueños cada año una ofrenda de nardos el día 10 de septiembre, además de encontrarse una jarra más en cada extremo del altar, junto a la cruz parroquial y los distintos estandartes de la corporación. Completan el altar los candelabros con velas, siendo de tres tipos: candelabros de orfebrería junto a la Virgen, con seis puntos de luz a cada lado; pequeños candelabros de tres brazos junto a la reliquia de Santa Ángela de la Cruz; y candelabros de tonalidad dorada en los extremos de la base del altar, con gran cantidad de velas.

Con este altar, la corporación ha celebrado la Novena en honor de Santa María del Alcor, tras la cual se celebrarán el Rosario, las distintas Funciones y la Misa de Romeros, además de las veneraciones que tendrán lugar los días 12 y 19 de septiembre.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s