El Cristo del Amor recuperó su antiguo INRI de plata para sus cultos



El pasado miércoles 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, comenzaba un periodo tan esperado como la Cuaresma. En especial, la Cuaresma de este año se esperaba con mucha ilusión, con la vuelta del culto externo, viviéndose todo con una relativa normalidad.

Con la llegada de la Cuaresma, comenzaban los Solemnes Cultos que la Hermandad Sacramental de los Dolores dedica cada año a su Sagrado Titular, el Santísimo Cristo del Amor. Este año, la Sagrada Imagen mostraba un aspecto distinto, luciendo las nuevas potencias que la Junta de Gobierno de la corporación de la tarde del Viernes Santo le regaló hace unos meses y, además, recuperando el antiguo INRI de plata con el que la Sagrada Imagen llegó a El Viso del Alcor en 1960, el cual fue sustituído años después por el de madera que ha venido usando hasta la actualidad.

Respecto al altar montado por la priostía, éste se caracterizaba por su sencillez y elegancia. Un dosel de color rojo sangre servía como fondo de la estructura, en la que diez puntos de luz con cera de color tinieblas iluminaban el altar, utilizando piezas de la candelería del paso de palio. A los pies del Cristo del Amor se encontraba el manifestador que recientemente donó D. Manuel de Morales a la Hermandad, cobijando en su interior a la reliquia del Santo Lignum Crucis, que tenía a sus lados los relicarios con un trozo de sábana con la que fue envuelta la Virgen en su salvación en 1936 y una astilla del Sagrario que fue quemado en ese fatídico año.

El altar se dividía en dos alturas utilizando partes del baquetón de plata del paso de la Custodia de su Divina Majestad. Completaban el altar dos relicarios con trozos de policromía del Santísimo Cristo del Amor, distintas piezas de plata y, además, el exorno floral se correspondía con distintas jarras del paso de palio, cuyo exorno fue de claveles de color rojo pasión.

Con este altar efímero celebró la Hermandad Sacramental de los Dolores los Solemnes Cultos, comprendidos por el Solemne Triduo y la Solemne Función. Para la veneración del domingo 6 de marzo, la Sagrada Imagen se dispuso sobre las andas sobre las que, posteriormente, recorrería las calles de la localidad en el Vía Crucis del Consejo General de Hermandades y Cofradías.


Antonio Javier PalmaAutor: | Antonio Javier Palma | Director de Cofradías El Viso. Estudiante de Ingeniería Informática. Miembro de la Escuela Ilusiones Danza. Hermano de la Hermandad Sacramental de los Dolores de El Viso del Alcor y de la Hdad de la Vera-Cruz de Salteras.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s