
Cuando llega mediados del mes de julio, El Viso del Alcor se viste de carmelita y asiste, tras la celebración de sus Solemnes Cultos, a la salida procesional de Nuestra Señora del Carmen, titular de la Hermandad del Carmen.
El pasado sábado 16 de julio, a las 20:30 horas comenzaba en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor la Solemne Función con motivo de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, comenzando la procesión gloriosa al finalizar la Función. La Virgen del Carmen volvía a procesionar en su paso en este año 2022 tras dos años de ausencia por la pandemia del coronavirus, en una jornada en la que destacó el calor a pesar de lo tardío de la procesión, que se ponía en la calle sobre las 21:40 horas aproximadamente.
La Banda de Música Santa María del Alcor fue la encargada de poner los sones musicales en esta procesión, que comenzó con la interpretación de la marcha «Esperanza de Triana Coronada» tras el Himno Nacional, recorriendo las calles Manuel Roldán «El Campanero», Plaza Sacristán Guerrero, Convento, Plaza del Ayuntamiento, Real, Plaza de la Recovera, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza Padre Nicasio y Manuel Roldán «El Campanero». A lo largo de este recorrido se pudieron escuchar marchas de corte alegre y de corte clásico.
Debido a las altas temperaturas, la procesión tuvo un ritmo alegre, realizando la entrada en el templo parroquial de recogida aproximadamente a las 0:30 horas del domingo 17 de julio, dejando imágenes de gran belleza en el transitar de la Virgen del Carmen por las calles de El Viso del Alcor como el tramo entre los naranjos de la Calle Real, el saludo a las hermandades de Jesús Nazareno y de la Vera-Cruz en sus respectivas sedes canónicas (llegando a entrar el paso en la Capilla del Rosario) o el transitar por la parte trasera del templo parroquial. La Sagrada Imagen fue acompañada en el cortejo por cuerpo de acólitos y representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad con varas.
La Virgen del Carmen lucía ataviada como en el Solemne Septenario, luciendo el escapulario bordado más antiguo que posee y el manto de vistas bordado. En cuanto al exorno floral, el paso llevaba el friso y ramos de flores de tonalidad blanca, entre las que se encuentran claveles y algunas varas de nardos, a los que se sumaban los distintos ramos de flores que entregaron como ofrenda diversas devotas de la Virgen a lo largo del recorrido.
De esta forma, la Hermandad del Carmen ponía un espléndido broche de oro a sus cultos anuales con la procesión gloriosa de la Santísima Virgen. Cabe destacar que es la segunda vez que la Virgen del Carmen recorre las calles de la localidad tras la vuelta del culto externo, ya que fue la primera Sagrada Imagen en salir tras la vuelta de este tipo de culto, con su Rosario al Cementerio Municipal en el mes de noviembre.