
La mañana del pasado 14 de agosto, vísperas de la Festividad de la Asunción de la Virgen María, la Asociación de la Virgen de los Reyes recuperó el culto externo en honor de Nuestra Señora de los Reyes, con la procesión por la mañana y la peregrinación a Sevilla por la noche.
Aproximadamente a las 9:00 horas cruzaba el paso de la Virgen de los Reyes el dintel de la puerta de la Iglesia Conventual del Corpus Christi, efectuando su salida en un horario algo más temprano de lo habitual para evitar las horas de más calor en la calle. La Santísima Virgen iba ataviada con saya blanca y manto celeste de brocado, al igual que el Divino Infante, que procesionaron bajo el característico palio de tumbilla celeste, realizado en el Taller de Benítez y Roldán de Carmona.
La Virgen de los Reyes recorrió las calles Convento, Plaza del Ayuntamiento, Real, Colón, Rosario, Maestro Seri, Cruz, Cervantes, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza Padre Nicasio, Manuel Roldán «El Campanero», Amargura, Albaicín, Conde de Castellar, Plaza Sacristán Guerrero y Convento, para hacer la entrada en el templo mercedario sobre las 12:00 horas. Este recorrido es el mismo que viene haciendo desde que procesiona la Sagrada Imagen portada por costaleros.
La procesión dejó, sin duda alguna, dos momentos para el recuerdo al ser estampas inéditas. El primero de ellos fue el recibimiento de la Hermandad de Santa María del Alcor al paso de la procesión en su actual Casa de Hermandad, por la que ha pasado por primera vez la procesión este año tras su bendición. El segundo de ellos fue la entrada de la Santísima Virgen en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor a su paso por la puerta principal, encarando a la Sagrada Imagen al altar mayor para realizar el Rezo del Ángelus.
El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Música Santa María del Alcor, que interpretó un repertorio de marchas acordes al carácter de la procesión. Por su parte, el exorno floral estaba compuesto por un friso de claveles blancos y ramos de flores variadas en tonalidad blanca, donde destacaban las varas de nardo.
De esta forma, El Viso del Alcor se volvió a encontrar con esta tradicional procesión, que sirve como preámbulo para la peregrinación a Sevilla para ver a la Patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, procesionando en la mañana del 15 de agosto. Este año especialmente, al darse la situación de coincidir la procesión y la peregrinación el mismo día.