Uno de los detalles que más han llamado la atención durante la Semana Santa de 2017 era el de los lazos que llevaban los pasos de la Hermandad del Cautivo y de la Hermandad de Jesús Nazareno el Miércoles y el Viernes Santo, respectivamente. Estos lazos, morado en la primera y rojo en la segunda, no se deben a una muestra de la buena relación entre ambas corporaciones, como se llegó a escuchar en la calle una vez vistos estos lazos, si no que tienen un significado aún más profundo.
Hermandad del Cautivo
La corporación del Miércoles Santo se acordó con estos lazos de víctimas de dos problemas de la sociedad actual: por una parte, de las mujeres que son maltratadas y que mueren en manos de sus parejas; mientras, por otra parte también se acordó de las víctimas del terrorismo islámico, de los cristianos perseguidos y refugiados. Por ellos fue la estación de penitencia en la que se celebraba el XXV Aniversario de las primeras reglas de esta corporación.
Hermandad de Jesús Nazareno
Además del lazo negro con motivo de los hermanos difuntos, la corporación del Viernes Santo siguió una iniciativa que tuvo la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Merced, llevando así el lazo rojo dedicado a todos los enfermos de cáncer, tal y como hizo la propia Banda llevando un lazo similar en su banderín durante toda la Semana Santa. De hecho, el compromiso es tal que la Banda está llevando a cabo campañas de ventas de pulseras para destinar los beneficios a la investigación sobre la cura de esta enfermedad.
Un comentario en “El detalle de la Semana Santa 2017: ¿Qué significaban los lazos del Cautivo y de Jesús Nazareno?”