
El pasado miércoles 22 de diciembre, el patio del Ayuntamiento de El Viso del Alcor acogió el acto de presentación del cartel anunciador de la Entrega de la Llave de Oro de la Villa a la Bendita Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que ha sido realizado por el artista carmonense D. Manuel Jiménez García.
El Coro de la Hermandad acompañó musicalmente al acto, que dio comienzo con la intervención de la Delegada de Fiestas Mayores, D.ª Gracia Miranda, y al que acudieron el Sr. Alcalde D. Gabriel Santos, la Corporación Municipal, el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, D. Francisco Javier Bonilla Cruz, y su Junta de Gobierno, el Sr. Cura Párroco de Santa María del Alcor, el Rvdo. Sr. D. José Ángel Martín Domínguez, el Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, D. Manuel Jesús Falcón, así como representantes de Hermandades y Asociaciones.
Tras la intervención de Miranda, el Delegado de Cultura, D. Carlos Rodríguez, el Hermano Mayor y el autor procedieron a descubrir la obra ante la ovación de los presentes, cuya descripción se detalla a continuación en palabras del autor:
“(…)En cuanto a las técnicas usadas en esta pieza; el soporte es tabla con papel de algodón encolado, sobre el que se han colocado documentos antiguos. Tanto las piezas que conforman la imagen de El Señor como las cartelas con el rótulo se elevan del fondo usando también tabla y papel; la técnica de estos elementos en relieve, es sanguina, pan-pastel, óleo y lacas, mientras que para el dibujo de fondo he utilizado grafito, óleo y pluma.
Si pasamos a la composición de la obra, la podemos dividir en tres partes: la central, el icono como protagonista del cartel; la inferior, la parte anunciadora de la efeméride y el fondo, donde hay un fragmento documental y otro evangélico.
Como hemos mencionado, en la zona central podemos observar al Señor, con su apariencia original, aquella que acertadamente se ha recuperado tras la restauración a la que ha sido sometido, por lo que se representa a modo de estampa antigua, basándome en pinturas del XIX, donde la forma de tratar la pintura nos recuerda a algo añejo y el paso del tiempo por la exquisita imagen del Nazareno, que abraza la Cruz, que forma una línea ascendente y simboliza el triunfo sobre la muerte y el pecado. Al fondo podemos observar paisajes de los campos de El Viso y la plaza del Ayuntamiento.
Si tratamos el fondo, a la siniestra del Padre, localizamos un búho, símbolo del demonio, pues espera estático a su presa y cuándo las tiene cerca las ataca. Bajo él la muerte, coronada, envuelta en una filacteria donde se lee POST FUNERA VITA (vida después de la muerte), que porta una lanza y un reloj de arena, que nos recuerda que el tiempo pasa y a todos nos llega nuestra hora, finalmente la muerte se enreda en los pies con una serpiente que encarna el pecado.

En la parte superior, encontramos el ciclo lunar, que se contrapone con el Sol de la parte inferior, que manifiesta que Jesucristo es Rey de la creación, principio y fin del universo. También podemos observar una mariposa, representación de las almas salvadas, así como elementos vegetales como una rama de olivo o espigas de trigo. Nuestro Padre Jesús Nazareno, ha sido y es uno de los principales protectores de la Villa, siempre vigilante de nuestros campos.
Así como el escudo de la orden mercedaria, íntimamente ligada a la hermandad y a nuestro Señor. A su lado encontramos la jaculatoria y sobre ella la salamandra, símbolo de protección.
A la derecha del Señor, en la parte central, observamos tres caballos, símbolos de la fe, el amor y la esperanza, sacados de Corintios 13, versículos del 8 al 13 “El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” Asimismo, en la parte inferior de la composición podemos leer “entonces Jesús dijo a sus discípulos: si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo y tome su cruz y sígame”, extracto de Mateo 14.
Finalmente, en la zona central la calavera de Adán, pues Cristo es el nuevo Adán que, en contraposición al antiguo que murió, este vive y que, a través del tronco de un árbol, redimió los pecados del mundo. A su lado un león alado símbolo de poder y elevación espiritual”.
Tras la intervención del autor, tomó la palabra el Hermano Mayor, quien, en su discurso, anunció para alegría de todos la salida procesional extraordinaria del Señor de El Viso el próximo 6 de Febrero, para proceder al acto de entrega de la Llave de Oro de la Villa en la plaza Sacristán Guerrero de nuestra localidad, tal y como lo aprueba el Decreto del Palacio Arzobispal, que fue leído por nuestro Párroco. Tras la intervención del Delegado de Cultura, D. Carlos Rodríguez, y la entrega de una réplica del cartel al autor y al Ayuntamiento, el acto finalizó con el canto del Himno de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Desde Cofradías El Viso queremos transmitirle nuestra más sincera enhorabuena al autor por tan magna obra, a la Hermandad por la acertada elección y por la grata realización de sus actos previstos y al pueblo de El Viso del Alcor por esta efeméride tan especial y emotiva que, D.m., se verá cumplida en 2022.